Muchas veces hay gente que nos pregunta acerca de las plantas que pueden tener en casa y aprovecharlas como botiquín natural para ayudar a combatir las pequeñas molestias cotidianas.
Nosotros intentamos aconsejar, desde nuestra humilde opinión y experiencia personal, sobre sus beneficios y propiedades terapéuticas. Aquí os dejamos unos truquillos para intentar solucionar pequeños malestares con las plantas y hierbas más comunes en casa.
- El ajo puede ser el remedio más fácil de encontrar en cualquier cocina, se dice de él que “lo cura todo”. Tiene efecto antibiótico, siendo más eficaz si se consume crudo, y además de combatir la infección estimula las defensas del organismo. Por otro lado, reduce el nivel de colesterol en sangre, disminuye la presión arterial y tiene efecto antioxidante, entre otras cualidades. Ya sea de manera culinaria o medicinal, el ajo es el perfecto aliado.
- La albahaca también está presente en muchas cocinas, terrazas y jardines que conocemos, ya que es una planta muy valorada tanto a nivel gastronómico como ornamental. Sus hojas son las usadas como analgésico y antiinflamatorio en dolores musculares, además alivia los dolores menstruales y es un buen remedio para curar catarros.
- El aloe vera es de sobra conocido por sus propiedades beneficiosas para tratar afecciones de la piel, facilitar la cicatrización de heridas o quemaduras y acelerar la regeneración de la piel. Si tenemos aloe vera en casa, solo tenemos que cortar un tallo y aplicarnos el gel, después lo conservamos en la nevera. Pero esta planta, además la podemos consumir por vía oral utilizando su zumo, considerado depurativo y tonificante (no deben tomarlo los niños menores de 6 años ni mujeres embarazadas). Si ponéis una en el jardín o terraza, no os pedirá mucho y allí estará cuando la necesitéis.
- No os vamos a decir que plantéis un limonero en la terraza de vuestra casa, en la frutería se puede comprar, sobretodo en la época fría del año. El limón es el mejor aliado para prevenir las acciones de bacterias y virus. También tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas, y en estados gripales nos aumenta las defensas y nos ayuda a depurar. Nosotros somos fans absolutos de su sabor y de sus beneficios.
- La menta, al igual que la albahaca, la encontramos en cocinas o en exteriores. Si tenemos dolor de muelas, todo está solucionado si tenemos menta cerca, cogemos unas cuantas hojas y las masticamos. Es también utilizada para episodios de náuseas y vómitos, en forma de infusión.
- El perejil también lo tenemos muy asociado a la gastronomía, pero aparte de usar sus hojas y tallitos también podemos utilizar la raíz para estados de agotamiento físico o sus frutos, que son utilizados para tratar menstruaciones irregulares. En cualquiera de sus formas tiene propiedades diuréticas, se recomienda en casos de infecciones urinarias, propiedades vasodilatadoras y tonificantes. El perejil de todas las salsas y de todos los remedios.