endoterapia

Cuando queremos empezar a preparar la superficie para la construcción de un nuevo jardín, debemos realizar unas labores previas en el suelo:

  • Desbroce: Es la eliminación de todos los elementos vegetales (maleza) que se encuentren en la parcela, se suele utilizar la desbrozadora y dependiendo del volumen y/o terreno la usaremos de hilo (para cortar en verde o hierba fina), de disco (para corte de tallos más gruesos o labores en monte) o de cadenas (en terreno abrupto).
  • Desescombro: Consiste en eliminar de la superficie todos los elementos indeseables, como piedras, escombros, raíces…
  • Limpieza: Es el último paso para dejar la parcela libre de restos y en condiciones de iniciar el proceso de creación de un nuevo jardín.

Una vez ya tenemos limpio el terreno, nos toca trabajar el suelo para proveer un ambiente ideal para el desarrollo de nuestras plantas. Lo que vamos a buscar es dar al suelo capacidad para contener aire y agua y evitar sus pérdidas, conservando su estructura y fertilidad en general. Para realizar estas tareas podemos utilizar un motocultor o una motoazada, que van a airear el terreno deshaciéndolo en diferentes tamaños y mezclándolo entre sí. Durante estos trabajos se aplicarán los abonos necesarios (orgánicos), en sus cantidades adecuadas, para conseguir una fertilidad óptima.

Ahora que ya tenemos nuestra tierra lista, empezaremos a observar las características climáticas de cada punto de la parcela. Necesitamos saber dónde se producen más o menos vientos, más insolación, más sombra… de esta manera nuestras plantas tendrán su sitio para desarrollarse sin estrés.

Sólo nos queda pensar cuáles serán las especies ideales para nuestro jardín.

En siguientes posts, veremos los diferentes métodos de siembra y reproducción, así como las labores principales para tener nuestras plantas fantásticas durante todo el año.

Más articulos de nuestro blog